¿Qué son los préstamos a reportados?
¿Rechazado por los bancos? ¿Necesitas dinero y estás reportado por contraer deudas con terceros? Tranquilo, todavía puedes encontrar financiación con los préstamos rápidos para personas reportadas en toda Latinoamérica y con las mejores condiciones del mercado. Pide hoy mismo tu préstamo para reportados y olvídate de los gastos.
En el mundo de los créditos existe multitud de variantes y tipos de préstamos. Desde aquellos corto plazo, como por ejemplo un mini crédito, hasta aquellos a largo plazo cómo por ejemplo un préstamo hipotecario.
Por eso es fundamental conocer cuál es el crédito que mejor se ajusta a nuestras necesidades.
Porque no es lo mismo un caso de necesito dinero sin nómina y con asnef, donde el importe de capital y el plazo de devolución serían pequeños. A un préstamo personal de miles de euros con garantías, como por ejemplo avales o hipotecas sobre propiedades inmobiliarias. Antes podemos intentar pedir dinero a familiares o amigos. Las condiciones serán mucho mejores pero si no les devolvemos el dinero corremos el riesgo de crear problemas o rencillas insalvables.
¿Qué es un reportado?
Dentro de los tipos de créditos que existen a diferentes colectivos, como jubilados o desempleados, tenemos los préstamos a reportados.
El reporte financiero, es el que indica si hemos pagado a tiempo o no alguna deuda que tengamos, si hemos pagado a tiempo tendremos un buen reporte y podemos solicitar créditos u otros servicios financieros sin problemas , pero si no hemos pagado a tiempo tendremos un reporte de crédito o una baja calificación en los Burós de Crédito.
Por lo tanto cuando hablamos de reportados estamos hablando de personas que han pedido un crédito y que no han realizado los pagos de las cuotas mensuales o finales según los plazos y vencimientos fijados en el contrato de préstamo.
Un reportado sería lo que en España se conoce como estar en Asnef; una persona que tiene una deuda pendiente de una o más cuotas.
En Latinoamérica también existen estos ficheros de morosos como Asnef o RAI, pero tienen nombres diferentes. Destacamos por ejemplo el listado de Datacredito.
¿Qué es Datacrédito?
Al igual que pasa en otros países, existen múltiples centrales de información sobre riesgos de crédito. Cuando a un banco, empresa crediticia, o un prestamista particular se le solicita financiación, se estudia el perfil e historial financiero del futuro deudor. Evalúan el historial crediticio de la persona que lo solicita y comprueban su solvencia. Este proceso lo realiza un gestor virtual que analiza los datos de forma anónima hasta responder a la solicitud de préstamo. Entre los países latinos que más préstamos piden destacamos dos; El Salvador y Colombia.
En El Salvador, los Burós de Créditos son varios: operan cuatro burós de crédito, autorizados por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF): Transunión El Salvador, Información de Referencias Crediticias en Red (Infored), Asociación Protectora de Créditos de El Salvador (Procrédito) y Equifax.
En el caso de Colombia tenemos que la principal central de información financiera y riesgos de crédito es Datacrédito. Y aquellos prestatarios que hayan sido reportados a esta central serían el equivalen a los que en España están en Asnef u otro fichero de morosos.
Préstamos a reportados en España
Obtener un crédito estando reportado en algún Buró de Crédito por impago de deudas puede resultar muy difícil, ya que si pides un préstamo o crédito a una entidad bancaria o a una financiera, estos revisaran tu historial crediticio, y al encontrarse con los reportes de impagos pues es una razón por la cual el crédito puede ser denegado. Pero aún estando reportado no es imposible conseguir prestamos o créditos. Si has emigrado a España desde América Latina y necesitas un préstamo deberás contar con un NIE actualizado y tratar de cancelar tus deudas antes de pedir el dinero.
Mini créditos sin garantías para reportados
A la hora de que un moroso reportado pueda conseguir dinero rápido lo tiene difícil. Siempre y cuando esté en un fichero de morosos como TransUnion, Infored o Equifax.
En ese caso para ser prestatario de cualquier tipo de préstamo tendrá que aportar garantías para asegurar el pago del capital del préstamo más los intereses correspondientes.
Las garantías más habituales son los avales, es decir una tercera persona que se hace cargo de la deuda en caso de impago del prestatario.
Sin embargo si el importe del préstamo es muy elevado o las deudas del moroso reportado son muy elevadas, las garantías suelen ser propiedades. Es decir una hipoteca sobre la vivienda u otro inmueble del prestatario.
Pero hay otra opción de financiación sin garantías: son los préstamos a reportados, de un importe de capital pequeño y un plazo de devolución a corto plazo. Entre 30 y 90 días para devolver unas cantidades pequeñas que sirven para solucionar imprevistos o hacer frente a urgencias.