Cuál es lo correcto, ¿prestamista o inversionista?
A veces se escuchan términos financieros en la calle y sin embargo no sabemos qué significan a pesar de ser un vocabulario de uso común. ¿Te ha pasado alguna vez ?. El mundo de los créditos y los bancos está lleno de palabras , prestamista o inversionista.
Y la verdad es que muy pocas personas saben lo que significa, tanto si van a solicitar un préstamo rápido como si van a contratar operaciones de crédito. De ahí que existan muchos prestamistas fraudulentos que se aprovechan de este desconocimiento, sobre todo de particulares y familias.
Partes que intervienen al formalizar un contrato de préstamo
Uno de los términos que seguramente habrás oído más veces, sobre todo si eres cliente de algún banco o empresa de créditos rápidos online, es el de prestamista. Sin embargo no tienes que preocuparte de nada.
En todo contrato de préstamo privado, entre particulares o empresas sean financieras o no, siempre hay dos partes: el que presta y el que recibe el préstamo. Dicho de otra forma, la que que tiene el dinero y la que necesita el dinero urgentemente o no.
Pero dependiendo de quién es al acreedor del dinero que se entrega a crédito a veces la parte que tiene el dinero se denomina banco o financiera. Aunque ten términos generales usamos la palabra prestamista, sea una persona particular o una empresa a título privado.
La figura del prestamista privado legal
Ser prestamista es legal en El Salvador, siempre lo ha sido pero el prestar con usura esta prohibido según la ley de El Salvador que señala, prohibir, prevenir y sancionar las prácticas usureras con el fin de proteger los derechos de propiedad y de posesión de las personas.
Diferencias entre inversionista y prestamista privado
Sin embargo ser inversionista es algo muy diferente a ser prestamista, para empezar porque no está regulado por ninguna Ley. De hecho cuando hablamos de inversión hablamos de una palabra propia del vocabulario financiero, y que se usa tanto a nivel económico como empresarial.
Es decir que a diferencia de cuando hablamos de acreedor, ser inversionista no es un término sinónimo de prestamista. Sino que es una figura totalmente diferente aunque en algunos casos pueden estar relacionadas.
Básicamente un inversionista es una persona o empresa, que a título privado o público, destina una cantidad de dinero a una inversión con la esperanza de obtener una rentabilidad por su capital. Es decir que invierte en algún tipo de activo financiero, empresarial, o inmobiliario, que es capaz de generar una rentabilidad.
Al final un inversionista busca ganar más dinero, es decir obtener cualquier tipo de rédito. Sea en forma de renta, dividendo, o interés. Por lo tanto no tiene porque dedicarse a prestar su dinero a cambio de unos intereses tal y como hace un prestamista privado de particulares y empresas.
¿Puede ser un prestamista un inversionista?
Por poder puede, aunque normalmente los inversionistas diversifican su dinero en varias inversiones. Y una de ellas puede ser dar préstamos personales financiando la actividad de un préstamista privado.
Al final un inversionista suele dedicar diferentes cantidades de capital a diferentes inversiones, porque su objetivo es conseguir la mayor rentabilidad o ganancia posible con el menor riesgo. Algo que no es habitual en los préstamos rápidos.
Puesto que a pesar de que los tipos de interés son altos, es para compensar el elevado riesgo de impago que asume el prestamista de dinero sobre todo a particulares con crédito reportado y sin nómina. Es decir dar créditos a morosos que no tienen ingresos fijos para poder devolver el capital del préstamo más los intereses correspondientes.
Aunque lo que sí que es verdad es que muchos inversionistas piensan que los prestamistas son ricos, porque creen que ganan mucho dinero. Pero cuando entran a analizar cuál es el riesgo de una operación de crédito a particulares. Se dan cuenta de que no es tan buena inversión de como parece.