Ir al contenido

Definición de acreedores y prestamistas en créditos, ¿es lo mismo?


En el sector de los créditos a empresas y particulares, hay muchas palabras y jerga financiera que en ocasiones puede resultar difícil de entender. En especial cuando no se tiene mucha experiencia en firmar contratos de préstamos.

Por eso es tan importante tener unos conocimientos financieros mínimos para así evitar ser víctima de prestamistas fraudulentos.




acreedores y prestamistas en credito

Definición de acreedores de dinero a crédito

Da igual que estemos hablando de pólizas de crédito, préstamos, o de minicréditos. Al final si hablamos de acreedor y de prestamista estamos hablando de conceptos muy parecidos. Pero dependiendo de si hablamos de préstamos o de créditos en general, lo mejor será hablar de prestamista.

Porque el significado de acreedor es aquella persona que tiene derecho a reclamar la deuda, en el caso de un préstamo sería el que puede ejercer que el prestatario cumpla con la obligación de pagar el capital pendiente más los intereses correspondientes del crédito.

Por lo tanto el acreedor tendría que exigir al deudor el pago de íntegro de la deuda según el plazo pactado en el contrato de préstamo.

¿Qué es más correcto?: decir prestamistas o acreedores

Da igual si estamos hablando de créditos entre empresas, particulares, o de una empresa a un particular o viceversa. Al fin y al cabo todos los contratos de préstamo tienen dos partes: una que es la que presta el dinero y otra que es la que lo recibe y por lo tanto tiene la obligación de pagar los intereses.

Por lo tanto si hablamos de deudas relacionadas con préstamos lo más correcto sería decir prestamista para denominar al acreedor del crédito. Es decir la parte que entrega el dinero a cambio de recibir unos intereses en el futuro.

Deudor y acreedor en contratos de dinero a crédito

Como veíamos antes al formalizar un contrato de préstamo siempre hay dos partes. Esto es independiente de si hablamos de normativa mercantil o civil.

Pero a estas dos partes también se le puede denominar de otra forma: deudor y acreedor del préstamo. Son términos mucho más generales que se pueden usar en cualquier tipo de deuda sea comercial o financiera, y con particulares o con empresas como intervinientes.

Por eso da igual que estemos hablando de un tipo de deuda o de otro, porque al final el acreedor es la persona que exige el pago. Estemos hablando del pago de una renta de alquiler o de una compra. Por eso en los créditos acreedor y prestamista son lo mismo.

Quizás por ese motivo a veces acreedor se usa en lugar de prestamista. Porque al fin y al cabo el acreedor es aquella parte que puede reclamar a la otra el pago de la deuda, que en el caso de un préstamo sería el capital más los intereses correspondientes.
Siendo el deudor la parte contraria del acreedor, ya que es la persona que debe el dinero y que por lo tanto tiene que devolver el capital del préstamo más los intereses correspondientes en el plazo fijado por el prestamista.

Partes que intervienen para formalizar un contrato de préstamo

Cuando vayamos a firmar un contrato de crédito de cualquier tipo se aplica siempre una legislación en materia de contratos. Dependiendo de si es entre particulares o si interviene alguna empresa, podemos hablar de contratos de préstamo civiles o mercantiles.

Por un lado tendremos al que da el dinero, es decir al prestamista, y al que lo recibe también denominado prestatario.

En ambos casos se establece el conjunto de derechos y obligaciones que tienen que cumplir cada una de las partes intervinientes en un contrato.







Sobre Prestamistas.online

PRESTAMISTAS.ONLINE es un servicio web que te ayuda a encontrar los mejores préstamos online del mercado financiero. Con Prestamistas.online puedes configurar rápido y fácilmente en base a las necesidades financieras que tengas la mejor información sobre financiación.


Préstamos

Ciudades Españolas

Encuentra financiación en las siguientes ciudades de españa: Madrid, Barcelona, Las palmas, Sevilla, Cadiz, Zaragoza, Valencia, Valladolid, Malaga, Murcia, Alicante, Palma de mallorca, Cuenca, Albacete, Teruel, Granada...